Firewall
Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una
red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al
mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos
configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los
diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o
software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con
frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan
acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos
los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos,
que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de
seguridad especificados. También es frecuente conectar el cortafuegos a una
tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los
servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red
exterior.
Un cortafuegos correctamente configurado añade una
protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse
suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de
trabajo y protección.
VPN
Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés
de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión
segura de la red local (LAN) sobre una red pública o no controlada como
Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes
compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad,
seguridad y políticas de gestión de una red privada.1 Esto se realiza
estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones
dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.
Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más
sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los
miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de
cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio
remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de
Internet.
La conexión VPN a través de Internet es técnicamente una
unión wide area network (WAN) entre los sitios pero al usuario le parece como
si fuera un enlace privado— de allí la designación "virtual private
network".
NAT,
Proxy
Un proxy, o servidor proxy, en una red informática, es un
servidor (un programa o sistema informático), que hace de intermediario en las
peticiones de recursos que realiza un cliente (A) a otro servidor (C). Por
ejemplo, si una hipotética máquina A solicita un recurso a C, lo hará mediante
una petición a B, que a su vez trasladará la petición a C; de esta forma C no
sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta situación estratégica
de punto intermedio suele ser aprovechada para soportar una serie de
funcionalidades: control de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo
de tráfico, mejorar el rendimiento, mantener el anonimato, proporcionar Caché web,
etc; este último sirve para acelerar y mejorar la experiencia del usuario
mediante permisos que guardará la web, esto se debe a que la próxima vez que se
visiten las páginas web no se extraerá información de la web si no que se
recuperara información de la caché.
Gateway
La pasarela (gateway) o puerta de enlace es el dispositivo que permite interconectar redes de computadoras con protocolo de comunicaciones y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
MAC
En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los primeros 24 bits) y el fabricante (los últimos 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.
DNS
Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres de Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los primeros 24 bits) y el fabricante (los últimos 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.
DNS
Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres de Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
Clases IP
0 comentarios:
Publicar un comentario